QUITO MILENARIO

A TODOS LOS QUE ELEGIMOS VIVIR EN ESTE LUGAR MÁGICO Y EN ESTA ÉPOCA DE CAMBIO. EN ESTE BLOC DEJO LA INFORMACIÓN QUE ME SIRVE PARA ENTENDER EL ESPÍRITU DE LOS MUNDOS Y COSAS QUE ME LLEVAN A CREAR LOS MITOS, LEYENDAS, CUENTOS, RELATOS Y POEMAS. ESPERO LES SEA ÚTIL .

NO HAY QUE SER UN SOL PARA ALUMBRAR , HAY QUE SER UNA LUZ QUE BRILLE ALLÍ EN DONDE ESTE.
BETO CHAVEZ

sábado, 13 de agosto de 2011

El Código de la Caballería


El Código de la Orden de Caballería Templaria en Britania fue establecido basándose en la antigua tradición guerrera de los antepasados, este código de caballería fue establecido y redactado formalmente, apareciendo heraldos designados por reyes de épocas pasadas para regular las categorías y los honores de la Caballería en sus reinos. Desde entonces el Código a permanecido tal cual hasta nuestros días, casi sin sufrir cambios.

El Código de Caballería se basa en las siguientes ideas:

1.- Valor: Buscar la excelencia en todas las aptitudes que se esperan un caballero, ya sean marciales o de otro tipo, tratando de encontrar la fuerza necesaria para ser usada al servicio de la justicia, en vez de para el engrandecimiento personal. Tratar de hacer todo de forma tan sincera como sea posible, no en razón de un beneficio personal, sino porque es lo correcto. No restrinjas tu exploración a un mundo pequeño; busca infundir de estas cualidades cada aspecto de tu vida. Si lo consigues, aunque sea en una pequeña medida, serás recordado por tu calidad humana y tus virtudes.

2.- Justicia: Buscar siempre el camino hacia 'lo justo' y correcto con sinceridad, sin prejuicios ni interés personal. Darse cuenta de que la espada de la justicia puede ser terrible, por lo que debe ser atemperada por la humanidad y la clemencia. Si lo que tú ves como 'justo' concuerda con lo que ven los demás y lo buscas sin doblegarte a la tentación de tu propia conveniencia, entonces merecerás un bien ganado renombre.

3.- Lealtad: Ser conocido por tu inquebrantable compromiso con la gente y con los ideales de la orden. Hay muchas cosas que requieren un término medio; la lealtad no es una de ellas. 

4.- Defensa: El caballero está obligado a defender a su señor y a todos aquellos que dependan de él. Tratar siempre de defender a todos aquellos a dignos de tu lealtad. 

5.- Coraje:
 Estar preparado para hacer sacrificios personales al servicio del los ideales de caballero. Ser un caballero significa, a menudo, elegir el camino más difícil, el más costoso a nivel personal, al mismo tiempo, un caballero debe buscar la sabiduría que le haga ver que la estupidez y el coraje están separado por una fina línea. Coraje también significa optar en todo, antes que por la mentira fácil, por la verdad.

6.- Humildad:
 Valorar primero las contribuciones de los demás; no jactarse de los propios logros. Contar las hazañas de los demás antes que las propias, otorgándoles el renombre bien ganado mediante actos virtuosos. De esa forma, se glorificará al oficio de caballero, ayudando no sólo a las personas de las que se habla, sino a todos aquellos que se llamen a sí mismos caballeros. 

7.- Generosidad:
 Ser generoso en la medida en que los recursos propios lo permitan; la generosidad usada de esta manera es contraria a la gula. La generosidad hace más fácil el camino de la clemencia para discernir cuando se hace necesaria una decisión difícil.

8.- Nobleza:
 Buscar la grandeza de carácter manteniéndose fiel a las virtudes y tareas de un caballero, dándose cuenta de que, aunque los ideales no puedan ser alcanzados, el hecho de esforzase por hacerlo ennoblece el espíritu y hace que el carácter crezca desde las cenizas hasta la gloria. La nobleza tiene tendencia a influir en los demás, ofreciendo un buen ejemplo de lo que puede hacerse al servicio de lo justo. 


Antes de emprender la misión asignada para convertiste en caballero de pleno derecho, el joven caballero novel deberá jurar sobre su espada que respetará estos mandamientos. Si un caballero viola alguno de estos mandamientos, habrá "deshonrado su acero". Según la tradición su espada le fallará en combate, quedando mellada o incluso partiendose en el momento más inoportuno.

Existen una serie de "reglas de honor" tradicionales que todos los caballeros deben compartir y respetar. Estas antiguas reglas son una parte muy importante del Código de Caballería y proceden de los mismísimos orígenes de la caballería distinguiendo a los caballeros de todos los demás estamentos militares.

Estas reglas de honor son:

1.- En un reto personal un caballero siempre a de luchar en igualdad de condiciones con su adeversario. Antiguamente se ensaba que un caballero sólo podía luchar en combate cuerpo a cuerpo, pero esto más que honorable era insensato y suicida.

2.- Un caballero debe aceptar siempre un desafío a combate personal

3.- Un caballero nunca desenfundará su espada contra otro caballero de la Orden, excepto en un juicio de virtud o en un torneo.

4.- Un caballero jamás se dejará capturar por el enemigo

5.- Un caballero jamás huirá ante el enemigo

El objetivo de estas reglas de honor no es sólo asegurar que los caballeros mantengan su honor sin manchas, sino también que se preserve el honor de la nobleza en su totalidad. Así, todos los caballeros son merecedores del respeto por parte de las demás clases sociales.

Si un caballero viola alguna de estas "reglas de honor", algo raro, pero que suceder si tiene que enfrentarse a fuerzas abrumadora mente superiores, el caballero intentará redimirse. Para conseguir redimirse el caballero tendrá tres opciones: marchar en busca del Grial; ponerse al servicio de una dama u otro caballero de nivel superior, hasta que este considere que se ha redimido de su falta; o, llevara a cabo alguna hazaña de armas que sea más meritoria que su acto de deshonor.

Si un caballero es acusado de cometer un acto de deshonor o de violar el Código de la Caballería, el caballero tendrá derecho a defenderse en un Juicio de Virtud en el que deberá enfrentarse a su acusador, o a un paladín designado por este, si el acusador no es un caballero.

jueves, 4 de agosto de 2011

LOS TEMPLARIOS EN AMÉRICA ANTES DE COLÓN


Los Templarios detrás de las huellas de fenicios y vikingos en América
Los Vikingos y sus descendientes controlaron durante algún tiempo la mayor parte de la costa Báltica, gran parte del interior de Rusia, Normandía (Francia), Inglaterra, Sicilia, el sur de Italia y parte de Palestina. Los Vikingos, al mando de Erik el Rojo, colonizaron Groenlandia en el 985 y se dice que su hijo Leif Erikson llegó al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica quinientos años antes que Colón.
Las incursiones de los vikingos cesaron a finales del siglo X. Dinamarca, Suecia y Noruega se habían convertido en reinos, y los reyes dedicaron la mayor parte de sus energías al gobierno de sus dominios. Con la expansión del Cristianismo, los antiguos valores guerreros de los vikingos se debilitaron hasta desaparecer. Las culturas que habían conquistado los absorbieron; y así los ocupantes y conquistadores de Inglaterra se volvieron ingleses, los normandos franceses, y los varegos rusos. Los vikingos adoraban principalmente a los dioses paganos de la mitología nórdica, de los cuáles Odín era el más importante. Los normandos por su parte, salieron de Normandía y subieron a los tronos del reino de Jerusalén, Inglaterra, Cecilia, Nápoles, y del Imperio Latino. Los vikingos dejaron de hacer incursiones a finales del siglo X, en parte debido a su conversión al cristianismo que implicó el abandono de sus pasadas creencias paganas y valores guerreros. Las culturas que rodeaban los emplazamientos vikingos en Rusia, Francia y Gran Bretaña absorbieron a los vikingos.
El desarrollo militar que generarían las batallas de los vikingos encontraría pronto uso en el oriente medio con el advenimiento de las cruzadas aplicado por los nuevos guerreros, los Templarios.
Al poco tiempo de su fundación, la Orden del Temple comenzó a recibir ingentes cantidades de dinero provenientes de donaciones y grandes extensiones de tierra para administrar, lo que permitió destacar a los monjes-guerreros como hábiles economistas, impulsando la economía en todos los aspectos. Conocedores de que el mantenimiento de su brazo militar en Palestina era sumamente costoso, el Banco del Temple y su Marina tendieron toda una tupida red que estableció relaciones comerciales con los estados europeos y los musulmanes. Inventaron la banca moderna, introduciendo las cláusulas penales y la letra de cambio.
Asimismo ejercieron de tesoreros de reyes yDescripción: http://descubriramerica.files.wordpress.com/2007/09/templarios.jpg?w=640 nobles, y no solo aceptaban moneda, sino también cualquier objeto de valor, prestando a cambio dinero contante y sonante. A pesar de sus múltiples operaciones financieras siempre disponían de mucho efectivo, y sin embargo, en esa época las piezas monetarias en circulación eran muy escasas. Eso no fue impedimento para que en el siglo XII financiaran en Francia la construcción de más de setenta iglesias y ochenta catedrales, pagando los materiales y los jornales de todo tipo de obreros y trabajadores.
El oro no abundaba y la plata, muy escasa y que había llegado a cotizarse más que aquel dado que desde la época de los romanos no habían existido nuevas explotaciones, se tornó bastante corriente con la entrada en escena del Temple. Había muy pocas minas en Europa, Asia y África, si tenemos en cuenta la enorme cantidad de este metal que se llegó a mover en la alta Edad Media, y después del exterminio de los templarios, resultó que la producción de las minas existentes en los territorios oficialmente conocidos en el siglo XIV era claramente insuficiente. Entonces, ¿de donde provenían las reservas?
Algunos autores sostienen que los Templarios iban y venían de América con barcos cargados de plata, que posteriormente concentraban en la ciudad francesa de Sours. Hoy en día, a sabiendas de que los vikingos alcanzaron el continente americano bastante tiempo antes que los conquistadores españoles, la hipótesis no parece del todo descabellada.
Colón hizo su primer viaje siguiendo el Atlas Catalán de 1375.
Esta claro que ni los Reyes, ni Colón, ni mucho menos los Pinzones esperaban llegar a las Indias, esperaban hacerlo a una tierra habitada por “salvajes” con los que se podía negociar oro, perlas y piedras preciosas a cambio de bagatelas, por eso llenan las naves de bagatelas e independientemente de la pérdida de la nao pensaban dejar una guarnición fija hasta la siguiente expedición, si no, no se explica que lleven simientes para sembrar”.
Una reciente investigación de José Antonio Hurtado defiende la idea de que una flota mallorquina llegó hasta América unos 150 años antes que Colón, siguiendo la llamadaRuta T y D. Esa visita americana por parte de mallorquines tenía fines comerciales y supuestamente parecen haber indicios de que es la misma ruta que había usado nada más y nada menos que los miembros de la Orden del Templo -mejor conocidos como Templarios-.
En el siglo XIV marineros mallorquines encontraron una ruta hacia América que fue plasmada en un mapa; dicha ruta fue conocida y seguida 150 años después por Cristóbal Colón violando un tratado con Portugal, y contando para ello con la complicidad de los Reyes Católicos; los datos del Diario fueron falsificados por la familia Colón, con el fin de atribuirle la gloria de un descubrimiento que le correspondía a los Hermanos Pinzón, y por los servicios secretos de los Católicos, para evitar que se supiera que se había violado el tratado de Alcaçovas-Toledo.
TyD son iniciales también de Templum Domine, la casa templaria de Jerusalen y su signo aparece asociado a lugares templarios- aunque sí encuentra un hilo conductor entre Colón, los Reyes Católicos, Canarias y América: la orden franciscana.
El punto de llegada de la ruta TyD, rico desde el punto de vista comercial, era originalmente el Yucatán, una zona con la que nunca se pudo encontrar Colón.
Cada vez son más los expertos que opinan que la flota templaria alcanzó América y estableció una ruta comercial secreta que posteriormente les pudo servir para escapar cuando la orden fue perseguida en el año 1307. Algunos grabados con simbología templaria descubiertos en la costa estadounidense de Maine, o en diversos enclaves de Centro y Sudamérica, lo sugieren, así como representaciones de amerindios en monumentos templarios europeos.
Tras la disolución de la Orden del Temple, los templarios españoles ingresaron en masa en la Orden de Calatrava, y parece seguro que fue en el convento de dicha orden donde Cristóbal Colón, que se alojó allí, halló los elementos que le dieron la certeza en cuanto a la existencia de las Indias Occidentales. En Portugal fue creada especialmente para los templarios supervivientes la Orden de Cristo, que usaba la cruz templaría, la cruz de gules pateada. Cuando los portugueses de Enrique el Navegante se lanzaron al descubrimiento de los océanos pareciendo saber exactamente a donde iban, sus velas debían llevar obligatoria mente la cruz roja de la Orden del Temple. Los marinos portugueses tenían prohibido navegar más allá de Cabo Mogador sino portaban dicho pabellón. Cruz, que por otra parte, también se hallaba en las tres embarcaciones colombinas. Precisamente en el país vecino estuvo el almirante genovés, no sólo para encontrar financiación para su empresa, sino con el fin de estudiar las cartas marítimas que guardaba la Orden de Cristo y que se consideraban las más competas del mundo.
La flota con el cruz roja en las velas y la bandera del cráneo y los huesos cruzados encima de fondo negro
Por otra parte, el Temple poseía una flota propia y contaba con puertos que miraban no solo al Mediterráneo sino también al Atlántico. Destacamos la enigmática encomienda francesa de La Rochelle, en la que el Temple disponía de un puerto muy importante cuya ubicación, apartada de las rutas usuales, no estaba justificada en modo alguno. Este puerto se hallaba fuertemente protegido por unas cuarenta encomiendas en un radio de ciento cincuenta kilómetros y su importancia podría ser enorme de ser cierta la confesión de un templario que expondremos en la leyenda siguiente. Por su parte, los conquistadores españoles se encontraron en la península de Yucatán una leyenda que narraba que unos hombres blancos llegaron a sus costas en grandes barcos. Y estos altos y hermosos hombres, que vestían extrañas vestimentas, fueron generosos y legaron a las gentes mayas grandes conocimientos.
Una de las cosas que más asombró a los religiosos que acompañaron a Colón, fue que los indios no se extrañaban al ver la cruz ni al contemplar a los caballeros armados. Es más, incluso parecía que los estaban esperando.
Algunas de sus tradiciones hablaban de que llegará un día en el que vendrán por mar grandes hombres, vestidos de metal, que cambiarán nuestras vidas para bien. También los mayas adoraban a Kukulkán, un dios blanco y barbado y a una cruz, en la cual murió un hombre de luz que vivirá eternamente.
-¿Pudieron ellos solos alimentar esta idea, tan cercana al cristianismo?
Descripción: templarsign.jpgDespués de la publica desaparecion del Orden de los Templarios sus tradiciones siguieron vigentes en otras ordenes militar-religiosas, como la Orden de Calatrava que utilizaron como logo la cruz de Calatrava cual también era usado como logo por la Orden de Predicadores (Ordo Praedicatorum, O.P.), conocidos popularmente como Dominicos y Orden DominicanaEs una orden mendicante fundada por Santo Domingo de Guzmán en Toulouse, Francia. Su hábito es blanco con una túnica, escapulario, capucha y una capa de color negro.
El orden de los DominicanosDescripción: Mar�a con Santo Domingo de Guzmán y Santo Tomás de Aquino 

Hacia 1206 Santo Domingo tuvo la idea de organizar un grupo que fuera a predicar en tierras de herejes, buscando su conversión. Dicho grupo debía vivir pobremente sin criados ni posesiones.
El Papa aprobó la idea, pero la experiencia no tuvo éxito inmediato, por lo que los gobiernos civil y eclesiástico optaron por utilizar la fuerza, llevando a cabo una guerra contra estos grupos heréticos.
Así se encargaron de la muy cruel y violenta tarea de la evangelización de América donde los Dominicos también intervinieron en la propagación de prácticas y devociones que aún hoy están presentes entre la población católica, como la devoción a la Virgen María a través del rezo del rosario.
TOMADO DE blog “La América antigua”

HACIA EL VERDADERO CORAZÓN DEL “REINO DE LOS COLIBRIES”


Desde tiempos inmemoriales la forma y el centro de la tierra constituyeron un problema para los sabios de Egipto, Babilonia y Grecia. Luego, los científicos de la “Europa cartesiana” buscaban conocer la forma de la tierra y el lugar por donde atravesaba exactamente la línea ecuatorial. Si Newton tenía razón, la Tierra debía ser aplanada en los polos y ensanchada en el “ecuador”; entonces la Academia Francesa de Ciencias envía dos misiones geodésicas: la una hacia el polo norte y la otra hacia la zona ecuatorial para medir “in situ” la longitud de un arco de meridiano equivalente a un grado.
Si la expedición polar enviada a Laponia pasa su aventura sin mayores contratiempos, la expedición llevada a cabo en la región del antiguo “Reino de Quito” (llamada entonces Real Audiencia de Quito) estuvo marcada por interminables disputas entre los científicos e incluso por la muerte o desaparición de algunos de ellos.
Sin embargo de que la famosa expedición de La Condamine determina en 1736 la que creíamos la “posición exacta” de la línea equinoccial, es decir una latitud cero en el largo máximo o “cinturón de la superficie terrestre” y la localizan a 20 Km. al norte de Quito, un hallazgo contemporáneo bajo la utilización de nuevos sistemas de posicionamiento geográfico satelital (PROYECTO ETNO CIENTIFICOQUITSATO), ha demostrado que un semicírculo de piedra en la cima de una pequeña montaña casi desértica y convertida hasta hoy por inescrupulosos mercaderes en lugar de explotación de polvo de arena para la construcción: CATE-KILLA, situada a 200 metros de la posición determinada por la expedición francesa, señala la verdadera “mitad del mundo” y que ésta pirámide natural, así como otros lugares por donde atraviesa la línea equinoccial (la nueva mitad del mundo erigida cerca de Cayambe, Lumbaki en la amazonía, Isla Isabela en Galápagos o Pedernales en el Pacífico) constituirían desde hace mil años un alineamiento sagrado y primordial para la civilización KITU-CARAN-KI, el camino o la soga de la mitad.
Esto demuestra que los conocimientos astronómicos de “los hijos del sol recto”, en los alrededores del año 1200 y mucho antes de la expansión de los inkas, fueron tan altos como aquellos de los egipcios, babilonios, mayas o aztecas, pues estuvieron familiarizados en su relación  con los puntos cardinales y las constelaciones como la de Escorpión, Osa Mayor, Orión, estrella Sirio y con la misma Cruz del Sur; pero en especial con el conocimiento del movimiento de precesión de los equinoccios, debido a la inclinación del eje de la tierra (23º 27`) y por lo tanto, con el ángulo de la eclíptica que influye en la aparente variación de las salidas y puestas del sol o TAITA INTY (no del “dios sol”), durante las cuatro grandes partes astronómicas y rituales del año: dos solsticios y dos equinoccios; conocimientos todos que fueron magistralmente diseñados en la estrella solar KITU-KARANKI cuyas expresiones arquetípicas se encuentran en otros símbolos de culturas ecuatoriales.

Para determinar los equinoccios y solsticios de manera exacta, los pueblos del centro del mundo contaban con un sistema muy simple y por lo mismo admirable para su tiempo: utilizaban un gran cilindro sin techo, como aquel del hoy desaparecido templo dePUNTIACHIL en Cayambi (Gustavo Guayasamín, 1992), hecho decangawa1 y piedras, de aproximadamente dieciocho metros de diámetro y ocho metros de alto, con una puerta de entrada para el ingreso del TAYTA YACHAK, aquel sacerdote y astrónomo encargado de encender el fuego equinoccial con el reflejo del sol en espejos metálicos sobre una chamiza o  sobre algodón vegetal y luego mantener y repartir el fuego nuevo, siendo también el encargado de orientar la vida social, cultural y el calendario agrícola y ritual en estos territorios ecuatoriales.
A pesar de su aparente simplicidad, aquel cilindro constituía un observatorio astronómico complejo y un lugar privilegiado para la observación ecuatorial del movimiento del sol cuando este se encontraba próximo al cenit; la fecha cuando el sol iluminaba totalmente el fondo del cilindro y no proyectaba ninguna sombra, -ni adentro ni afuera-, era la hora cero o la del “sin tiempo”, del pasaje horizontal del sol de este a oeste exactos, del camino juguetón del TAITA INTY sobre la soga sagrada delCHAWPIMUNDO ( 21 de marzo y 22 de septiembre respectivamente).
He ahí entonces, la real y ancestral significación del actual nombre de ECUADOR (línea que une y “no divide” a los dos hemisferios como señalan los científicos de Quitsato) y el de KI-TU (no exactamente la ciudad actual) sino el de la “tierra del centro” o “mitad de la tierra” para la búsqueda y construcción de nuestras pasadas, actuales y futuras IDENTIDADES ANDINO ECUATORIALES.

tomado deEl Encuentro

LAS TIERRAS KITWAS O LAS TIERRAS DEL KI


Quito, “paisaje multicultural de la humanidad”, desde tiempos ancestrales ha constituido no solamente lugar de encuentro para los pueblos y culturas andino- amazónicas y Pacífico-ecuatoriales, sino aún de la misma Amaru-ka o “tierra de la serpiente sagrada”, que con su reptar anuncia el cambio espiral de la pacha o tiempo-espacio cada 500 años: en un Pachakutik
Su posición equinoccial de lugar del centro del mundo, o morada del “sol recto”, atrajo desde tiempos ancestrales a diversas poblaciones que se instalaron en su meseta, colinas y valles adyacentes, al borde de inmensas cochas hoy devoradas por el “progreso urbano”, tal el caso del que habrá sido el inmenso lago-represa de Aña-kito, desecado lamentablemente por los invasores para el pasto de sus ganados vacuno y ovino, que no son originarios de estas tierras.
Así, el mítico “Reyno de Quito», en el necesario hallazgo identitario de Juan de Velasco en el siglo XVIII o el “Reino de los colibríes” en la poética acepción de Carrera Andrade, debido a la multitud y diversidad única en el mundo de esta diminuta ave sagrada KI-NTI o KINDE, las milenarias Tierras delKI, han sido el asiento central de una verdadera “civilización ecuatorial” que recién hoy empieza a ser advertida, valorada y develada…
A inicios del siglo XVI, cuando la macro sociedad inka termina por “adscribirla” a su organización cósmico territorial, ya constituye la capital y el centro ceremonial floreciente del CHINCHAY SUYU, reflejo sagrado de la constelación de CHINCHAY: la de las siete estrellas que forman el “mono chincha” en nuestra cosmovisión andino ecuatorial (la de Osa Mayor para los occidentales) y que se tiende a los pies del volcán KI-CHINCHA montaña tutelar de los naturales de Kitu, y hacía parte de la más grande unidad política y cultural de AMARU-KA: el gran TAWA-INTI-SUYU : las cuatro partes o regiones del sagrado mundo solar andino…
Mas, a la llegada de los españoles durante la tercera década del siglo XVI, Rumiñahui decide quemarla en su retiro hacia una resistencia de “guerrillas” y poner a buen recaudo los tesoros materiales y cosmogónicos Kitu-Incas, antes del arribo del ex “porquerizo” y analfabeta español Sebastián Moyano, con su alias morisco “Ben-Alcázahar” lugarteniente del muy “noble y leal” Francisco  Pizarro, asesino a traición del inca quiteño Atawallpa en Caxa Marka.

Así, la fundación española de “un San Francisco de Quito de pesadilla” el 6 de Diciembre de 1534, se realiza luego de la primera y apurada “fundación” en territorio Puruway, de la Santiago de Quito a orillas de la laguna de Colta o Kulta Kucha actual Provincia del taita Chimbu-razu, en vista del avance de Pedro de Alvarado posible contendor en la empresa que luego cooptaría el cruel Ben-Alcázahar, quien en su ansiosa búsqueda de tesoros, llegará hasta el santuario ceremonial Kitu Karan-ki del Kinche actual pueblo e iglesia del Quinche, degollando a niños, mujeres y ancianos que se encontraban en su custodia, todo en su belicosa e infructuosa búsqueda de El Dorado.
Después, durante los siglos XVII y XVIII, en la capital de la Real Audiencia de Quito, se construyen iglesias y conventos, edificios públicos y residencias privadas, sobre los antiguos espacios sagrados (la grankancha ceremonial Kitu en la actual plaza de la independencia) y sobre antiguos templos, edificios y casas kitu-inkas. Iglesias ahora, ornamentadas con altares en pan de oro, esculpidas y labradas en piedra por los mismos artesanos descendientes de KI-TUMBE el mitológico fundador de las tierras altas y bajas de KITU y TUMPES de la actual región andina y costera ecuatorial (HANAN Y URIN en la dualidad andina).
La ciudad metropolitana, “san franciscana” y desmemoriada del Quito contemporáneo, constituye UN PAISAJE CULTURAL MULTICULTURAL, el testimonio mudo de la mixtura y palimpsesto de las culturas ecuatoriales, andinas e indo americanas (por favor, no latinoamericanas) y las occidentales de tradición judeo-cristiana, desde hace casi dos mil años y no solamente un “patrimonio histórico” de un supuesto arte colonial europeo, transplantado mecánicamente a nuestras tierras desde su “fundación española”, como quisieran algunos estudiosos serviles a la colonización y la “madre Patria”

tomado deEl Encuentro

CONSTELACIONES ANDINAS


Los Yatiris y Amautas (hombres sabios de las culturas andinas) seguían sus tradiciones en paralelismo con el movimiento celeste, especialmente el movimiento de la Via Lactea, denominada por ellos como el Wawawara Hawira. Tenían su propia cosmogonía, claro está que no llamada así, ya que el término es de origen griego, pero tenían el concepto de un origen del mundo y su ordenamiento cosmico.
Como dijimos muchos investigadores encontraron indicios de ese conocimiento astronómico, aquí tomaremos lo relacionado a las CONSTELACIONES ANDINAS, conocimiento transmitido en tradiciones orales de padres a hijos y que ha llegado a nosotros aunque de forma distorsionada.
Aquí hablaremos de dos cielos, uno el cielo de invierno con sus constelaciones y el otro cielo el de verano, cada uno con sus propias constelaciones y sus mitos y ceremonias relacionados a ellos.
Como dijimos también, los pueblos andinos construyeron diferentes observatorios andinos , según sus necesidades, estos observatorios estaban dedicados a observaciones solares, lunares y de estrellas agrupadas en constelaciones. Aquí mostraremos algunos de esos observatorios Astronómicos.
Fruto de esta investigación, nace un EL CALENDARIO ANDINO, este calendario responde a las necesidades de nuestro pueblo, que básicamente es agrícola, también tiene que ver con su religiosidad y misticismo, por lo que también responde a esa necesidad.
Por lo dicho en el calendario andino que lo denomino “El gran circulo de la Chalana, Cruz Andina”, existen 8 ceremonias, 4 ligadas a los equinoccios y solsticios y otras 4 festividades intermedias, así como 8 constelaciones que eran observadas antes de las ceremonias y festividades, todo ello responden, como dijimos, a esos dos calendarios.
CIELO DE INVIERNO


En el cielo de invierno en el hemisferio sur, se observan las constelaciones del Escorpio, Sagitario, Argo Navis, Corona Austral, La Cruz del Sur, Centauro, etc.
Aquí presento aquellas constelaciones Andinas que se observan en esta época, las que son:

WARA WARA Q′URAWA (HONDA DE ESTRELLAS), Escorpio

K′AJA MUYTA (ENMARAÑADO DE ESTRELLAS), Sagitario
La disposición de las estrellas de esta constelación muestra una honda, con la estrella brillante roja Antares en el centro, para el pueblo andino esa estrella la denominan KORI KALA (Estrella de oro). Esta constelación aparece en la leyenda andina del nevado Mururata, de la cordillera de los Andes.
  
Nada más fiel a la realidad, ya que esta zona del cielo austral, es un grupo complicado de estrellas, por la cantidad de estrellas y luminosidades que existen, recordemos que al observar esa zona estamos observando el centro de nuestra galaxia. Esta constelación se relaciona con otra, la rueca de estrellas y el hilo de esa rueca que atraviesa gran parte del cielo, llegando inclusive cerca de la Cruz del Sur.

QARWA NAYRA (OJOS DE LA LLAMA), Alfa y Beta Centauro

LAXA MANTA (ENTRADA A LA OSCURIDAD), Argo Navis
Las dos brillantes estrellas del Centauro representan los ojos de una llama celestial. Estas, juntamente con las estrellas del triángulo austral y las de los compases, dejan ver claramente el cuello y la cabeza del noble animal.
  
Esta constelación está ligada a las Creencias y supersticiones del pueblo. Por esta Entrada, las almas de los muertos, Ingresan al mundo de abajo Mankapacha Después de caminar por el Warawara Hawira (Rio de estrellas, Vía Láctea).

WIPHALA WARA WARA (Bandera de estrellas) Pegaso

KAPU WARA WARA (Poncho de estrellas) Cisne
Pegaso, Andrómeda y Perseo. En esta zona del cielo el pueblo andino ha visto una figura muy importante para sus tradiciones: Una polícroma bandera que hasta hoy en día la conservan y usan con religioso respeto.
  
Cisne. En esta parte del cielo, hacia el norte vemos a tres estrellas que forman el eje y otras dos completan una verdadera rueca de estrellas. Según la tradición esta rueca está hilando el destino de los hombres, llegando a distinguirse el hilo de la vida en una intrincada línea de estrellas, que cruzan todo el cielo de norte a sur.
CIELO DE VERANDO


En la época de verano se pueden observar las siguientes constelaciones, las mismas que son parte de los dos calendarios, el agrícola y el ceremonial.

WARAWARA QHAWA (poncho de estrellas) Oriín

QUTU SANK′A (puñado de brasas de fuego) Tauro
Esta constelaciín es un rectángulo formado por 4 estrellas brillantes. Aquí contemplamos una especie de poncho o paño bordado que usaban los hombres eminentes o los jefes guerreros. En el centro se encuentran 3 estrellas de igual magnitud (las tres marías) que forman una segunda constelación llamada CHACA SILLTTU (puente que une).
  
El grupo de estrellas llamadas en la astronomía clásica, Híadas, con la estrella roja muy brillante, Aldebarán; dan la impresión de un brasero con carbones encendidos. Esta constelación esta relacionada con el calendario místico-religioso.

PUMA YUNTA (Par de pumas) Géminis

UMA JALSU (Riachuelo que sale de un pocito) Picis
Aquí está las figuras de un par de animales sagrados de las culturas andinas. Las dos estrellas principales de primera magnitud, representan las cabezas de los pumas y junto a otras estrellas de su entorno nos muestran a esos temidos animales, que también están relacionados a los eclipses, puesto que para estos pueblos, un eclipse ocurre cuando un puma alcanza al Sol o a la Luna y se los quiere comer.
  
Esta constelación se forma a partir de nueve estrellas seguidas de la misma magnitud, dando la impresión de un riachuelo que sale de un grupo pequeño de seis estrellas. Está relacionada con el calendario agrícola y la época de lluvias.

ALI P′AKJATA (árbol desgajado) Aries

CHAKANA (Cruz Andina o Cruz Cuadrada) Cruz del Sur
Esta zona del cielo, que une Aries con la Vía Láctea, parte de Piscis y Cetus, y aparenta un árbol y un pequeño triángulo es Aries, que forma una rama desgajada, esta constelación forma parte del calendario agrícola.
  
Esta es la principal constelación del mundo andino, ya que era la guía para los caminantes del altiplano, marca la dirección Sur y se la puede observar más de 9 meses al año. Según su posición en la esfera celeste, se determinaba diferentes épocas agrícolas, como por ejemplo la época de cosecha, que es el 3 de mayo, donde se realizan importantes ceremonias.